|
|
|
|
DERMATOLOGÍA INFANTIL |
|
|
|
|
|
- En la etapa infantil del humano los órganos y tejidos, como sabemos, todavía no están desarrollados por completo, lo que hace que tengan algunas característica de funcionamiento y enfermar algo distintas de las del adulto. Por ese motivo existe una rama específica de la Medicina, como es la Pediatría dedicada al estudio y curación de las enfermedades que surgen o se desarrollan en esa etapa de la vida.
- Del mismo modo, la piel del niño tiene algunas peculiaridades que la hacen diferente de la del adulto y requiere, por lo tanto, un conocimiento más específico. De ello se encarga la Dermatología Infantil, que es una subespecialización dentro de la Dermatología.
- La piel del niño va madurando a lo largo de su desarrollo, desde la etapa neonatal, primera y segunda infancia, hasta la etapa de adolescente y adulto. En cada una de esas etapas pueden aparecer dermatosis específicas que requieren especial atención, en base a su especificidad y la fragilidad de la piel del niño. El entendimiento de la enfermedad, los diversos métodos diagnósticos y terapéuticos, así como los tipos de medicamentos y dosis que se emplean en esta etapa pueden ser algo distintos a los habituales.
|
|
|
|
|
|
Dermatosis específica etapa infantil |
|
|
|
|
|
- Dermatosis congénitas:
- Angiomas y Hemangiomas
- Epidermolisis ampollosas
- Ictiosis
- Nevus
- Dermatosis inflamatorias:
- Dermatitis atópica
- Dermatitis del pañal
- Dermatitis seborreica
- Dermatosis infecciosas:
- Exantemas (varicela, sarampion, rubeola, escarlatina, etc).
- Impétigo
- Molluscum
- Molluscum
- Verrugas
|
|
|