|
- Los orígenes de la Dermatología han ido ligados a la aparición de plagas o castigos bíblicos (peste, lepra, etc) y a las consecuencias del denominado “oficio mas antiguo del mundo”. Ello ha sido así, porque la mayoría de esas enfermedades debutaban o se acompañaban de característicos signos y hallazgos cutáneos. A esta parte de la Dermatología se la denomina Venereología, y al compendio de sus enfermedades, Enfermedades de Transmisión Sexual.
- Todas las infecciones que se incluyen en esta parte de la Dermatología presentan una clínica característica y propia que afecta a la piel y/o mucosas. Entre sus peculiaridades se encuentra el de ser, en la mayoría de casos, altamente contagiosas y, por su mecanismo de transmisión, se propagan rápida y a distancia (viajes, profesiones marineras o militares, etc). De ahí la importancia de reconocerlas rápidamente y de tratarlas adecuadamente: prevenir complicaciones a la persona afectada y romper la cadena epidemiológica. Así mismo, los tratamientos de estas enfermedades son muy concretos, por lo que requieren una atención específica.
- El especialista de las enfermedades de transmisión sexual es el dermatólogo, siendo esta una parte importante de su programa de formación y contínuo adiestramiento y puesta al dia
|
|